La transformación digital como realidad operativa en el transporte internacional
La presencia del equipo comercial de Transmaas en la 29ª edición de la Feria Intermodal 2025 en São Paulo fue más que una visita estratégica: supuso una inmersión profunda en las tendencias que están redefiniendo el transporte internacional por carretera en el Mercosur. Este evento, reconocido como el evento logístico más grande y completo de América Latina, reunió innovaciones, tecnologías y soluciones que darán forma a nuestro sector en los próximos 12 meses.
Nuestro equipo acudió a la feria con una misión clara: identificar tendencias e innovaciones capaces de impactar directamente en nuestras operaciones en el Mercosur. Los comentarios proporcionados por nuestros empleados revelan un escenario de transformación acelerada, en el que la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia operativa convergen para crear un nuevo paradigma en el transporte internacional por carretera.
El punto de inflexión definitivo: la digitalización como base de la nueva logística
Como señaló nuestro equipo de ventas:
«Estar en Intermodal South America este año reforzó la percepción de que he ido madurando: nos enfrentamos a un punto de inflexión definitivo en la logística del Mercosur. La digitalización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad tangible. He visto soluciones con inteligencia artificial, sensores de IoT y plataformas integradas que no solo prometen una visibilidad total de la cadena, sino que también permiten tomar decisiones predictivas y dar respuestas casi instantáneas». — Pedro Fioravante
Esta observación capta la esencia del momento en el que vivimos: la transformación digital ya no es una opción ni un diferencial, sino un requisito fundamental para la competitividad del sector.
Intermodal 2025 presentó un ecosistema de soluciones digitales integradas que prometen revolucionar la forma en que gestionamos el transporte internacional:
Inteligencia artificial y análisis predictivo
Las soluciones de IA observadas en la feria van mucho más allá de las simples automatizaciones. Hablamos de sistemas capaces de anticipar los patrones de demanda, optimizar las rutas y personalizar los servicios logísticos en función de datos históricos y en tiempo real. Esta capacidad predictiva representa un cambio fundamental en la forma en que planificamos y ejecutamos las operaciones en el Mercosur.
La implementación de estas tecnologías en Transmaas permitirá:
- Anticipar los cuellos de botella operativos en las fronteras entre países
- Predicción más precisa de los tiempos de entrega, teniendo en cuenta variables como las condiciones climáticas y la situación aduanera
- Optimización continua de rutas basada en el aprendizaje automático
Internet de las cosas (IoT) y visibilidad total
Los sensores de IoT y los dispositivos conectados observados en la feria demuestran cómo la visibilidad en tiempo real de la cadena logística es cada vez más granular y precisa. Esta tecnología, cuando se aplica al transporte internacional por carretera, permite:
- Monitorización constante de las condiciones de carga sensibles a la temperatura
- Seguimiento en tiempo real no solo del vehículo, sino de cada unidad transportada
- Alertas inmediatas sobre desvíos de rutas o paradas no programadas
- Mantenimiento predictivo de la flota, que reduce el tiempo de inactividad no planificado
José Claudio compartió una visión importante sobre las nuevas tecnologías:
«Intermodal 2025 promovió un evento revolucionario para el sector logístico. Perspectivas e innovaciones como la conectividad de la cadena de suministro y la transformación digital en la logística, incluida la implementación de tecnologías como el IoT y la inteligencia artificial. Además, la forma de integrar estas prácticas en la cadena logística puede reducir los costos y el tiempo para nuestros clientes. Una frase que llevé a ese momento fue «El conocimiento es el mejor aliado para el éxito»».
— Jose Claudio
Esta perspectiva refuerza cómo la conectividad en la cadena de suministro a través del IoT y la IA representa una oportunidad concreta de transformación, perfectamente alineada con nuestra búsqueda continua de eficiencia operativa.
Competitividad y eficiencia: el transporte de mercancías como diferencial estratégico
Luis Welter trajo una observación crucial de la feria:
«Con una competencia cada vez más feroz, mantener un transporte marítimo competitivo es esencial, y eso no significa necesariamente reducir los precios a cualquier precio, sino buscar la eficiencia en toda la cadena logística. Optimizar las rutas, negociar con los proveedores e invertir en tecnología. Estas acciones permiten reducir los costos operativos y, en consecuencia, ofrecer precios más justos al cliente final». — Luis Welter
Esta visión refleja la necesidad de un enfoque holístico de la competitividad en el transporte internacional:
Optimización de rutas y recursos
Las tecnologías presentadas en Intermodal 2025 demuestran cómo la optimización de rutas va más allá del simple cálculo de la ruta más corta. Los sistemas avanzados TMS (sistema de gestión del transporte) permiten:
- Planificación integrada que considera múltiples variables, como las restricciones de tráfico, los horarios de funcionamiento de los puestos de aduanas y las condiciones del tráfico
- Consolidación de carga inteligente para maximizar la ocupación del vehículo
- Reducción del kilometraje en vacío entre operaciones
Digitalización documental y procesos aduaneros
La burocracia en las fronteras del Mercosur siempre ha representado un desafío para el transporte internacional. Las innovaciones observadas en la feria apuntan a soluciones que pueden simplificar significativamente estos procesos:
- Plataformas integradas para la gestión electrónica de documentos
- Sistemas que anticipan los requisitos documentales específicos para cada tipo de carga
- Soluciones de cadena de bloques para garantizar la autenticidad y la trazabilidad de los documentos
La implementación de estas tecnologías puede resultar en una reducción significativa del tiempo de tránsito fronterizo.
Sostenibilidad: el nuevo imperativo del transporte por carretera en el Mercosur
Una de las ideas más relevantes de Intermodal 2025 provino de Luciana:
«La presión de los clientes del Mercosur por prácticas más sostenibles está aumentando. Esté al tanto de estas innovaciones y la incorporación de soluciones sostenibles en nuestras operaciones será crucial para seguir siendo competitivos y satisfacer las nuevas demandas del mercado». — Luciana Ramos
Esta tendencia refleja una profunda transformación en las expectativas y regulaciones de los clientes en el sector del transporte internacional:
Tecnologías para reducir las emisiones
La feria presentó varias soluciones enfocadas en reducir la huella ambiental de las operaciones logísticas:
- Vehículos con tecnologías de propulsión alternativas adaptados para largas distancias
- Sistemas de telemetría para monitorear y reducir el consumo de combustible
- Soluciones para optimizar la aerodinámica de los vehículos de carga
Métricas e informes de sostenibilidad
Además de las tecnologías para reducir las emisiones, se presentaron herramientas para medir y comunicar los esfuerzos de sostenibilidad:
- Plataformas para el cálculo preciso de la huella de carbono por operación
- Paneles para monitorear los objetivos de sostenibilidad
- Herramientas para la elaboración de informes ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) alineados con los requisitos internacionales
La incorporación de estas prácticas en Transmaas no solo satisfará las crecientes demandas del mercado de operaciones más sostenibles, sino que también se alinea perfectamente con nuestros valores fundamentales de responsabilidad y compromiso con la innovación continua.
Una nueva mentalidad: colaboración, agilidad y datos en el centro de la operación
Quizás la visión más profunda aportada por nuestro equipo de Intermodal 2025 no se refiera a una tecnología específica, sino a un cambio fundamental de mentalidad en el sector. Como añadió Pedro Fioravante:
«Más que tecnología, lo que vi fue una nueva mentalidad: colaboración, agilidad y datos en el centro de la operación. Durante los próximos meses, intensificamos nuestro compromiso de seguir buscando innovaciones que faciliten aún más nuestras operaciones y fortalezcan nuestras operaciones en todo el Mercosur». — Pedro Fioravante
Esta nueva mentalidad se manifiesta en varias dimensiones:
Ecosistemas colaborativos
La logística internacional en el Mercosur está evolucionando de un modelo de silos operativos a ecosistemas colaborativos, donde:
- Los transportistas, transportistas y operadores logísticos comparten datos en tiempo real
- Las plataformas digitales facilitan la integración entre los diferentes eslabones de la cadena logística
- La transparencia se convierte en un valor fundamental en las relaciones comerciales
Decisiones basadas en datos
Las operaciones basadas en la intuición y la experiencia están dando paso a procesos basados en datos precisos y análisis avanzados:
- Tableros de gestión con indicadores de rendimiento en tiempo real
- Algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones y anomalías
- Métricas estandarizadas para la evaluación objetiva del desempeño
Para Transmaas, este cambio de mentalidad representa una oportunidad para reforzar nuestro compromiso con la excelencia y la innovación, valores que siempre han estado en el centro de nuestras acciones desde 2003.
Implementando el futuro: próximos pasos para Transmaas
Las tendencias e innovaciones observadas en Intermodal 2025 nos inspiran a acelerar nuestro proceso de transformación digital y operativa. En los próximos meses, nos centraremos en:
- Evaluación y selección de tecnologías: Analizaremos en detalle las soluciones identificadas en la feria, priorizando aquellas con mayor potencial de impacto en nuestras operaciones en el Mercosur.
- Programa de digitalización acelerada: Implementaremos un plan estructurado para la digitalización de los procesos críticos, con especial énfasis en la integración de datos entre los diferentes sistemas.
- Entrenamiento de equipos: Invertiremos en el desarrollo de nuevas competencias digitales en nuestro equipo, preparando a nuestros empleados para operar de manera eficiente en el nuevo contexto tecnológico.
- Alianzas estratégicas: Buscaremos asociaciones con proveedores de tecnología y otros actores de la cadena logística para acelerar nuestra transformación y crear soluciones integradas para nuestros clientes.
Conclusión: El futuro de la logística en el Mercosur es digital, eficiente y sostenible
La 29ª edición de Intermodal 2025 confirmó lo que ya habíamos observado en nuestras actividades diarias: estamos viviendo un momento de profunda transformación en la logística del Mercosur. La digitalización acelerada, la búsqueda incesante de la eficiencia operativa y el creciente enfoque en la sostenibilidad están configurando un nuevo paradigma para el transporte internacional por carretera.
Como señaló José Claudio en sus comentarios, «el conocimiento es el mejor aliado para el éxito» en este contexto de transformación. En Transmaas, nos comprometemos a liderar este viaje de innovación, manteniéndonos a la vanguardia tecnológica sin perder de vista nuestra tradición de excelencia y confiabilidad que nos ha acompañado desde 2003.
Nos mantendremos firmes en nuestra misión de ofrecer soluciones de transporte internacional por carretera que combinen lo mejor de la tecnología con nuestra tradición de más de dos décadas en el mercado, siempre guiándonos por nuestro eslogan: «Tu confianza, nuestra tradición».
Conéctese con nuestro equipo de ventas
¿Está interesado en obtener más información sobre cómo Transmaas está implementando estas innovaciones o quiere hablar sobre soluciones personalizadas para su negocio? Nuestro equipo de ventas está disponible para intercambiar ideas y compartir conocimientos sobre las tendencias del sector logístico en el Mercosur.
Nuestros expertos presentes en Intermodal 2025:
Pedro Fioravante | Analista de precios
linkedin.com/in/pedro-fioravante-126837290/
Luciana Ramos | Ejecutivo de ventas
linkedin.com/es/luciana-ramos-6a52121a9/
Jose Claudio | Ejecutivo de ventas
Linkedin.com/es/José-Claudio-Da-Costa/
Luis Welter | Ejecutivo de ventas
¿Vamos a hablar sobre el futuro de la logística en el Mercosur? Conéctese con nosotros en LinkedIn ¡y sigue las noticias de Transmaas!